viernes, 21 de octubre de 2016

LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS.

LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS COMO CONTENIDO PROCEDIMENTAL EN LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA. 

Juan Ignacio Pozo Municio y Yolanda Postigo Angón. 
RESUMEN
El capítulo completo del libro se inserta al final del resumen; al final encontrará también un vínculo hacia un artículo complementario sobre resolución de problemas. 
  • La enseñanza de la solución de problemas debe ser un contenido más de cada una de las materias de importancia.
  • La mejor manera de identificar los rasgos comunes a la enseñanza de los distintos tipos de problemas es situarlos en el contexto de los contenidos del currículo, donde la solución de problemas se halla más próxima a los contenidos procedimentales. 
  • Lo que convierte a la solución de problemas en un contenido eminentemente procedimental es que consisten en saber hacer algo y no solo en decirlo o comprenderlo.
  • los procedimientos tienen características diferenciales propias.
DIFERENCIAS ENTRE CONOCIMIENTO DECLARATIVO Y CONOCIMIENTO PROCEDIMENTAL
Conocimiento declarativo
Conocimiento procedimental
§  Consiste en saber qué.
§  Es fácil de verbalizar.
§  Se posee todo o nada.
§  Se adquiere de una vez.
§  Se adquiere por exposición (adquisición receptiva).
§  Procesamiento esencialmente controlado.
§  Consiste en saber cómo.
§  Es difícil de verbalizar.
§  Se posee en parte.
§  Se adquiere gradualmente.
§  Se adquiere por práctica (adquisición por descubrimiento).
§  Procesamiento esencialmente automático.
  • Las personas disponemos de dos formas diferentes -no siempre relacionadas- de conocer el mundo: 
    • sabemos decir cosas sobre la realidad física y social,
    • sabemos hacer cosas que afectan a esas mismas realidades.
  • el conocimiento procedimental no siempre somos capaces de verbalizarlo, se adquiere más eficazmente a través de la acción y se ejecuta a menudo de modo automático, sin que seamos conscientes de ello.
  • De acuerdo con Anderson, la función de los procedimientos es precisamente automatizar conocimientos que, de otro modo, sería costoso y complejo poner en marcha. 
  • Aunque en muchos casos los procedimientos son secuencias automatizadas, no siempre es así. Existen algunos procedimientos que solo pueden ejecutarse de modo consciente y deliberado. Las estrategias de solución de problemas son procedimientos que se aplican de modo intencional y deliberado a una tarea y que no podría reducirse a rutinas automatizadas. 
  • Existe una doble ruta para la adquisición de la pericia o destreza en una área:
    • El dominio\ejecución rutinario de técnicas o destrezas, o
    • La toma de consciencia y significación de esas destrezas que permitan su adaptación y generalización a nuevas situaciones.
  • Algunos rasgos que identifican el uso de estrategias de solución de problemas:
    • a).- Su aplicación no es automática sino controlada.
    • b).- Implican el uso selectivo de los propios recursos y capacidades disponibles.
    • c).- Las estrategias se componen de otros elementos más simples, que constituyen técnicas o destrezas.
  • Las estrategias de solución de problemas supone reconocer su estrecha vinculación con otros contenidos, no solo procedimentales sino también conceptuales. 
  • El metaconocimiento o toma de conciencia sobre los propios procesos de solución de problemas es necesario para que el sujeto sea capaz de hacer uso estratégico de sus habilidades, en relación con dos tareas esenciales: La selección y la planificación de las técnicas más eficaces para cada tipo de problema.
  • Difícilmente puede aplicarse una estrategia a una tarea concreta sin unos conocimientos conceptuales específicos. 

Clasificación de los procedimientos necesarios para resolver problemas.

Atendiendo a la función que cumplen los procedimientos o estrategias para la solución de un problema, podríamos diferencias cinco tipos de procedimientos:
  1. Adquisición de la información.
  2. Interpretación de la información.
  3. Análisis de la información y realización de inferencias.
  4. Comprensión y organización conceptual de la información.
  5. Comunicación de la información. 

Adquisición de la información.

       Se trata de todos aquellos procedimientos relacionados con la búsqueda, recogida y selección de la información necesaria (...) para definir y plantear el problema y (...) para resolverlo. 

Principales procedimientos a los que (se) pueden recurrir para adquirir información: 

PROCEDIMIENTOS PARA LA ADQUISICIÓN DE LA INFORMACIÓN.
Adquisición de la información.
Observación
1.    Directa
2.    Indirecta: técnicas e instrumentos.
Selección de información
1.    Fuente oral
a. Toma de apuntes.
b. Resumen
2.    Fuente: Texto gráfico
a. Subrayado.
b. Toma de apuntes.
3.    Fuente visual:
a. Toma de apuntes
b. Resumen.
Búsqueda de información
1.    Bibliotecas: textos, documentos…
2.    Medios de comunicación: prensa, radio…)
3.    Uso de diversas fuentes documentales.
Repaso y memorización de la información
1.    Ejercicios de repaso y memorización.
2.    Utilización de mnemotecnias.


Interpretación de la información.


Una vez recogida y seleccionada la información (...) es necesario interpretarla, (...) Estos procedimiento tiene como finalidad facilitar la conexión de la nueva información con contenidos de la memoria del aprendiz jugando un papel importante en la activación de conocimientos previos en la solución de problemas. 


PROCEDIMIENTOS PARA EL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN.
Interpretación de la información.
Decodificación de la información
1.    Traducción o transformación de la información:
a.    Intercódigo:
                                  i.    Verbal – gráfico
                                ii.    Verbal – numérico
                               iii.    Gráfico – verbal
b.    intracódigo
Aplicación de modelos para interpretar situaciones
1.    Recepción \ comprensión de la aplicación de un modelo a una situación real.
2.    Aplicación de un modelo a una situación real.
3.    Ejecución de la aplicación de un modelo a una situación real.
Uso de analogías y metáforas para interpretar la información.
1.    Recepción\comprensión de analogías y metáforas.
2.    Activación\ producción de analogías y metáforas.


Análisis de la información y realización de inferencias.


Una vez interpretada o decodificada la información suele ser analizada, es decir, suelen realizarse inferencias con el fin de extraer nuevos conocimientos implícitos en a información presentada en el problema; para ello se requieren técnicas y destrezas de razonamiento. 
PROCEDIMIENTOS PARA EL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Y REALIZACIÓN DE INFERENCIAS
Análisis de la información y realización de inferencias
Análisis y comparación de la información
1.    Análisis de los casos y ejemplificaciones de un modelo.
2.    Establecimiento de relaciones entre modelo e información.
Realización de inferencias
1.    Inferencias predictivas.
2.    Inferencias causales.
3.    Inferencias deductivas.  
Investigación
1.    Planificación.
2.    Diseño.
3.    Formulación de hipótesis.
4.    Ejecución.
5.    Contrastación de hipótesis.
6.    Evaluación de resultados.

Comprensión y organización de la información.


La capacidad de comprensión y organización depende sobre todo de los conocimientos conceptuales disponibles, puede verse facilitada si se recurre a procedimientos adecuados. La investigación sobre comprensión ha destacado en los últimos años como el entrenamiento en determinados procedimientos o estrategias puede facilitar la comprensión de textos de diversa naturaleza, o como el entrenamiento en técnicas de organización conceptual de la información ayuda a la comprensión.


PROCEDIMIENTOS PARA LA COMPRENSIÓN Y ORGANIZACIÓN CONCEPTUAL DE LA INFORMACIÓN.
Comprensión y organización conceptual de la información.
Comprensión del discurso (escrito\oral)
1.    Diferenciación de los tipos de discurso.
2.    Identificación de las estructuras de textos.
3.    Diferenciación de ideas principales y secundarias.
4.    Comprensión del significado.
5.    Integración de información de diversos textos o fuentes.

Establecimiento de relaciones conceptuales
1.    Relación de diversos factores causales en la explicación de la información.
2.    Integración de la información de diversos factores causales para la explicación de un fenómeno.
3.    Diferenciación entre diversos niveles de análisis de un fenómeno.
4.    Análisis y contrastación de explicaciones diversas de un mismo fenómeno.

Organización conceptual
1.    Clasificación.
2.    Establecimiento de relaciones jerárquicas.
3.    Utilización de mapas conceptuales, redes semánticas…


Comunicación de la información.


Procedimientos relacionados con la transmisión y comunicación de la información utilizando diversos recursos expresivos, ya sean orales, escritos, gráficos o de otra naturaleza. Se trata de procedimientos esenciales. Baste darse cuenta de que toda evaluación del aprendizaje de los alumnos (no solo de sus procedimientos sino también de sus conceptos y actitudes) está mediada o determinada por el uso que hacen de determinado medios expresivos y de comunicación.

PROCEDIMIENTOS PARA LA COMUNICACIÓN DE LA INFORMACIÓN.
Comunicación de la información.
Expresión oral
1.    Planificación y elaboración de guiones.
2.    Diferenciación entre tipos de exposiciones.
3.    Análisis de la adecuación de la exposición.
4.    Exposición (Uso de técnicas y recursos expresivos).
5.    Respuesta a preguntas.
6.    Justificación y defensa de la propia opinión.

Expresión escrita.
1.    Planificación y elaboración de guiones.
2.    Uso de técnicas de expresión: resúmenes, esquemas, informes…
3.    Diferenciación entre los diversos tipos de expresión escrita.
4.    Análisis de la adecuación del texto escrito.
5.    Exposición y defensa de la propia opinión.

Otros tipos de expresión.
1.    Uso de recursos y técnicas de expresión.
a. Gráfica: mapas, tablas, diagramas….
b. Nuevas tecnologías: computadora, video, fotografía…



De cómo plantear problemas y no solo ejercicios.



La distinción entre un ejercicio y un problema no es una tarea simple ni fácil. De hecho, más que de una dicotomía se trata de un continuo que iría de las tareas meramente reproductivas, en las que al alumno se le pide ejercitar una técnica o destreza ya aprendida, a aquellas tareas más abiertas, en las que el alumno se encuentra ante una pregunta a la que debe buscar respuesta sin conocer exactamente los medios para alcanzarla, o dispone de varias alternativas posibles que necesita explorar.

Todo problema suele requerir para su solución el ejercicio de destrezas previamente adquiridas, pero lo contrario no suele ser cierto: una tarea que puede resolverse de modo reproductivo o como un ejercicio no planteará normalmente un problema.

Una misma misma tarea puede constituir un problema para un alumno mientras que para otro es solo un ejercicio (...) El que una tarea llegue a ser un problema va a depender no solo de los conocimientos previos tanto conceptuales como procedimentales, sino también de su actitud ante la tarea.

Aunque no pueden darse criterios infalibles para generar problemas y evitar la mecanización de ejercicios... el cuadro siguiente resume doce criterios que pueden tenerse en cuenta para reducir la probabilidad de que los problemas (...) sean solo ejercicios.
ALGUNOS CRITERIOS QUE PERMITEN CONVERTIR LAS TAREAS ESCOLARES EN PROBLEMAS EN VEZ DE SIMPLES EJERCICIOS.
En el planteamiento del problema 
1.    Plantear tareas abiertas, que admitan varias vías posibles de solución o incluso varias soluciones posibles, evitando las tareas cerradas.
2.    Modificar el formato o definición de los problemas, evitando que el alumno identifique una forma de presentación con un tipo de problema.
3.    Diversificar los contextos en que se plantea la aplicación de una misma estrategia, haciendo que el alumno trabaje los mismos tipos de problemas en distintos momentos del currículo y ante contenidos conceptuales diferentes.
4.    Plantear las tareas no solo con un formato académico son también en escenarios cotidianos y significativos  para el alumno, procurando que el alumno establezca conexiones entre ambos tipos de situaciones.
5.    Adecuar la definición del problema, las preguntas y la información proporcionada a los objetivos de la tarea, utilizando, en distintos momentos, formatos más o menos abiertos, en función de esos mismos objetivos.
6.    Utilizar los problemas con fines diversos durante el desarrollo o secuencia didáctica de un tema, evitando que las tareas prácticas aparezcan como ilustración, demostración o ejemplificación de unos contenidos previamente presentados al alumno.

Durante la solución del problema. 
7.    Habituar al alumno a adoptar sus propias decisiones sobre el proceso de solución así como a reflexionar sobre ese proceso, concediéndole autonomía creciente en ese proceso de toma de decisiones.
8.    Fomentar la cooperación entre los alumnos en la realización de las tareas pero también incentivar la discusión y los puntos de vista diversos que obliguen a explorar el espacio del problema para confrontar las soluciones o vías de solución alternativas.
9.    Proporcionar a los alumnos la información que precisen durante el proceso de solución, realizado una labor de apoyo, dirigida más a hacer preguntas o fomentar en los alumnos el hábito de preguntarse que a dar respuesta a preguntas de los alumnos.

En la evaluación del problema.
10. Evaluar más los procesos de solución seguidos (…) que la corrección final de la respuesta obtenida. O sea, evaluar más que corregir.
11. Valorar especialmente el grado en que ese proceso de solución implica una planificación previa, una reflexión durante la realización de la tarea y una autoevaluación por parte del alumno del proceso seguido.
12. Valorar la reflexión y profundidad de las soluciones alcanzadas (…) y no la rapidez con las que son obtenidas.


En definitiva, manteniendo como objetivo primordial el enseñar (...) a resolver problemas, es preciso un equilibrio entre la realización de ejercicios y el planteamiento de problemas, evitando en todo momento convertir los ejercicios en un fin en sí mismo y que el abuso de ellos haga que el aprendiz se enfrente a todas las tareas  como si fueran ejercicios repetitivos.


Fin del resumen

El texto completo a su disposición.



Un artículo complementario sobre "Resolución de problemas" se encuentra en este vínculo 
http://mirelesespacioeducativo.blogspot.mx/2014/09/resolucion-de-problemas.html

FUENTES DE INFORMACIÓN:

Pozo Juan Ignacio y Col. (1994). La solución de problemas. Ed. Santillana. Madrid. 

miércoles, 19 de octubre de 2016

ENSEÑAR A PENSAR



R Larry Rosenstock: Los alumnos recuerdan al docente que les enseña a pensar



Entrevista 
Larry Rosenstock
Docente y director del High Tech High
Su libro favorito de pequeño era Moby Dick y su asignatura preferida era la geometría. De su etapa escolar recuerda al profesor que le enseñó a pensar retándole a reflexionar sobre cómo gestionaría una serie de dilemas sociales. Actualmente es director de las escuelas High Tech High que siguen el modelo de aprendizaje basado en proyectos.


¿Qué elementos definen el modelo educativo de las escuelas High Tech High (HTH)?
La equidad es un elemento clave para nosotros. Queremos demostrar que se pueden obtener buenos resultados académicos contando con un grupo heterogéneo de estudiantes. Los alumnos que entran en nuestras escuelas son seleccionados a partir de su código postal, por lo que somos un reflejo real de la situación demográfica de la localidad donde nos encontramos. Otro aspecto característico es que nunca segregamos a los estudiantes cuando llegan. Por último, también nos define nuestro modelo pedagógico progresista que consiste en el aprendizaje basado en proyectos.


¿Cuáles son los aspectos que les permiten alcanzar los buenos resultados educativos?
No sólo es cuestión de lo que hacemos, sino también de lo que dejamos de hacer. Por ejemplo, no tenemos clases para estudiantes que van más avanzados que los demás y tenemos muy pocas normas. Pero la libertad va ligada a la responsabilidad. Cuanta más responsabilidad otorgamos a los estudiantes, más responsables son. En este sentido, tengo una anécdota que creo que resulta muy ilustrativa.

¿Nos la puede contar?
Anualmente recibimos miles de visitantes que quieren conocer de primera mano cómo trabajamos. Estas visitas están guiadas por los propios estudiantes. En uno de estos tours, uno de los visitantes le preguntó a uno de nuestros alumnos si le ponían deberes para hacer en casa. La estudiante respondió que no. A continuación otro miembro del grupo la interpeló sobre qué es lo que hacía entonces cuando llegaba a casa. Y ella respondió, “trabajar en mis proyectos”.

Interesante… ¿Qué otros elementos destacaría de sus buenos resultados?
Para conseguir buenos resultados, también es importante que tanto estudiantes como profesores trabajen en equipos. No queremos un modelo en el que se actúe de forma autónoma y aislada. Por ello, la mayor parte del tiempo los alumnos trabajan en grupos desarrollando distintos proyectos como la creación y publicación de un libro al finalizar el curso.

En todo este proceso, ¿cuál es el rol de los docentes?
Nosotros entendemos los docentes como diseñadores. Es decir, en nuestras escuelas los profesores son los encargados de elaborar su propio plan de estudios. Un aspecto que hace que su papel sea fundamental.

¿Cuáles son las principales capacidades y habilidades que deben tener los docentes para trabajar en HTH?
Buscamos profesores capaces de marcarse sus propios objetivos, tanto profesionales como personales. Queremos que sean honestos con su trabajo, que puedan analizar el progreso de sus estudiantes y que conecten sus enseñanzas con el mundo real. Deben ser profesionales reflexivos, es decir, que puedan llevar a cabo un razonamiento constructivo sobre su propio trabajo. El profesor también debe asegurarse que los alumnos utilizan los recursos de forma creativa y apropiada, y que los proyectos que desarrollen tengan un propósito claro y útil.

¿Qué relación debe existir entre docentes y estudiantes en sus escuelas?
Potenciamos que los profesores desarrollen relaciones apropiadas con los estudiantes. Queremos que sean amigables pero sin ser los “colegas” de sus alumnos. Deben saber gestionar los problemas disciplinarios del día a día y trabajar con sus compañeros para solucionarlos. Además, deben ser flexibles y mantener buenas relaciones con los demás profesores. En HTH tenemos muchísimas reuniones de trabajo antes de empezar las clases, por lo que es importante que los docentes participen y estén al corriente de las últimas novedades. También es fundamental que tengan una actitud positiva ante el trabajo.

Y en cuanto a método de enseñanza, ¿qué capacidades buscan en un docente?
Para nosotros es muy importante que sepan enseñar a la diversidad de los estudiantes. Una diversidad técnica, cultural, étnica, de género y de habilidades. Deben ser capaces de llegar a todos los alumnos sin segregar y, al mismo tiempo, poder personalizar las directrices para cada estudiante. Han de ayudar a los alumnos con dificultades y retar a los más avanzados. Finalmente, deben progresar constantemente a nivel profesional.

Se requieren muchas habilidades. ¿Les resulta complicado encontrar docentes con este perfil?
Es difícil, pero los encontramos y también les ayudamos en su desarrollo. Anualmente recibimos unas 1.800 solicitudes de profesores interesados en trabajar con nosotros. Estos candidatos deben pasar una serie de etapas antes de ser contratados, entre  las que se encuentra una entrevista por parte de los estudiantes.

¿En qué consisten estas entrevistas?
Es parecido al speed dating. Los estudiantes pueden preguntar a los candidatos lo que quieran durante 10 minutos. Después nuestros alumnos y los adultos evalúan a los candidatos del 1 al 4. Otra de nuestras pruebas consiste en someter a los candidatos a una serie de dilemas socráticos para ver cómo responden.

¿Puedes exponernos algún dilema?
Les planteamos situaciones como: “hay dos alumnos de segundo curso, uno de ellos es blanco y el otro es negro. En el aula han debatido sobre la guerra civil [americana] y la esclavitud. Después de clase, el estudiante blanco se dirige al estudiante negro y le dice “está bien que haya acabado así, porqué si no sería tu dueño”. El estudiante negro se siente incómodo. Tu eres el docente, ¿qué haces?

¿Se trata de una situación que ha ocurrido en la escuela?
Sí, se trata de un ejemplo real. Otra situación que también hemos vivido entre dos niñas de tercer curso. Una de ellas le dice a la otra que ella tiene dos madres. La otra niña responde que no puede ser, que debe tener un padre. Y la primera niña reitera que ella tiene dos madres. La otra alumna insiste en que todo el mundo sabe que tienes que tener un padre para nacer. Y la primera niña se siente incómoda. El docente debe mediar ante esta situación. Para nosotros plantear estos dilemas a los candidatos es muy importante porque son temas que no pueden prepararse y en los que se demuestra la capacidad del profesor.  

Cambiando de tema, ¿participan los padres del progreso académico de sus hijos?
Sí, les hacemos partícipes mediante exhibiciones y reuniones. En las exhibiciones todos los alumnos presentan sus proyectos. El hecho de que vengan los padres eleva la responsabilidad de los docentes para hacer un buen trabajo e incentiva la mejora constante. En las reuniones, son los propios alumnos los encargados de explicar a sus padres qué es lo que han estado haciendo y cuáles son los aspectos que deben mejorar.

Como hemos visto, HTH tiene un modelo educativo distinto al tradicional. ¿Están sus estudiantes preparados para afrontar las evaluaciones universitarias?
Nuestros estudiantes están entrando en las mejores universidades, el número de los que se gradúan es muy elevado y, además, hemos doblado la media nacional de los que se decantan por las ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas. Todos estos resultados adquieren mayor relevancia si tenemos en cuenta que un 67% de nuestros alumnos son de color, y que un 48% se encuentra en situación de pobreza. Estos resultados nos llevan a pensar que estamos haciendo las cosas extremadamente bien.

Para finalizar, ¿le gustaría añadir alguna otra reflexión?
Me gustaría hacer una reflexión acerca de los buenos docentes. Si preguntamos a las personas que están leyendo esta entrevista cuál fue su mejor docente en la escuela o instituto, la mayoría lo tendrá claro. Y en muchos de los casos no se tratará de alguien que les haya llenado la mente de datos. Sino que recordarán al profesor que les enseñó a pensar. Por lo que los docentes no deberíamos llenar la mente de los estudiantes de datos, sino que debemos enseñarles a pensar.

FUENTE DE INFORMACIÓN: 


Tiching Blog. El blog de educación y TIC. (13-oct-2016). Larry Rosenstock “Los alumnos recuerdan al docente que los enseña a pensar” recuperado de http://mx.tiching.com/link/756134