JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
Este documento es un extracto del cap. 3 Planteamiento cuantitativo del problema en Hernández Sampieri, Roberto, Fernández-Collado
Carlos y Baptista lucio, Pilar. (2014). Metodología
de la Investigación. Ed. Mc Graw Hill 6ª ed. México páginas 40 y 41
Actualizada a la 6a edición
c) Justificación de la investigación
Justificación de la investigación. Indica el porqué de la investigación exponiendo sus razones. Por medio de la justificación debemos demostrar que el estudio es necesario e importante.
Además de los objetivos y las preguntas de investigación es
necesario justificar el estudio mediante la exposición de sus (el para que del estudio o por qué debe efectuarse). La mayoría de
las investigaciones se efectúan con un propósito definido, no se hacen
simplemente por capricho de una persona; y ese propósito debe ser lo
suficientemente fuerte para que se justifique la realización. Además, en muchos
casos se tiene que explicar ante una o varias personas por qué es conveniente
llevar a cabo la investigación y cuáles son los beneficios que se derivarán de
ella. El pasante deberá exponer a un comité escolar el valor de la tesis que piensa
realizar, el investigador universitario hará lo mismo con el grupo de personas
que en su institución aprueba proyectos de investigación e
incluso con sus colegas, el asesor tendrá que explicar a su cliente
las bondades que se obtendrán de un estudio determinado, el
subordinado que propone una investigación a su superior deberá dar razones de
su utilidad. Lo mismo ocurre en todos los casos; siempre es importante la justificación.
Criterios para evaluar la importancia potencial de una investigación
Una investigación puede ser conveniente por diversos
motivos: tal vez ayude a resolver un problema social o a construir una nueva
teoría o generar nuevas inquietudes de investigación. Lo que algunos consideran relevante para investigar puede no serlo para otros, pues suele diferir la opinión de las personas. Sin
embargo, es posible establecer criterios para evaluar la utilidad de
un estudio propuesto, criterios que evidentemente son flexibles y de ninguna
manera son exhaustivos. A continuación se indican algunos de estos criterios
formulados como preguntas, los cuales fueron adaptados de Ackoff (1973) y
Miller y Salkind (2002). de la investigación para que se justifique emprenderla.
1) Conveniencia
¿Qué tan conveniente es la investigación?, esto es, ¿para qué sirve?
2) Relevancia social
¿Cuál es su
trascendencia para la sociedad?, ¿quiénes se beneficiarán con los resultados de la
investigación?, ¿de qué modo? En resumen, ¿qué alcance o proyección social tiene?
3) implicaciones prácticas
¿Ayudará a resolver
algún problema real?, ¿Tiene implicaciones trascendentales para una amplia
gama de problemas prácticos?
4) Valor teórico
Con la
investigación, ¿se logrará llenar algún vacío de conocimiento?, ¿se podrán
generalizar los resultados a principios más amplios?, ¿la información que se
obtenga puede servir para comentar, desarrollar o apoyar una teoría?, ¿se podrá
conocer en mayor medida el comportamiento de una o diversas variables o la
relación entre ellas?, ¿se ofrece la posibilidad de una exploración fructífera de
algún fenómeno o ambiente?, ¿qué se espera saber con los resultados que no se sabía antes?, ¿se pueden sugerir ideas, recomendaciones o hipótesis para futuros estudios?
5) Utilidad metodológica
La investigación,
¿puede ayudar a crear un nuevo instrumento para recolectar o analizar datos?,
¿contribuye a la definición de un concepto, variable o relación entre variables?,
¿pueden lograrse con ella mejoras de la forma de experimentar con una o más
variables?, ¿sugiere cómo estudiar más adecuadamente una población?
Desde
luego, es muy difícil que una investigación pueda responder positivamente a
todas estas interrogantes; algunas veces sólo cumple un
criterio.
d. Viabilidad de la investigación
Además de los elementos anteriores, es necesario considerar otro aspecto importante del planteamiento del problema: la viabilidad
o factibilidad del estudio; para ello debemos tomar en cuenta la
disponibilidad de tiempo, recursos financieros, humanos y materiales que determinarán
en última instancia los alcances de la investigación (Mertens, 2010 y Rojas, 2001).
Asimismo, resulta indispensable que tengamos acceso al lugar o contexto donde se realizará el estudio. Es decir,
tenemos que preguntarnos de manera realista si es posible llevar a cabo esta investigación y cuanto tiempo tomará efectuarla. Estas preguntas son particularmente
importantes cuando se sabe de antemano que se dispondrá de pocos recursos.
Las investigaciones que se demoran más allá de lo previsto pueden no ser útiles cuando se concluyen, sea porque sus resultados no se aplican, porque han sido superados por otros estudios o porque el contexto cambió. La oportunidad y el cumplimiento de las especificaciones son esenciales (Hernández-Sampieri, 2014).
Evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema.
También es importante que consideremos respecto de nuestro problema de investigación las siguientes preguntas: ¿qué más necesitamos saber del problema?, ¿qué falta de estudiar o abordar?, ¿qué no se ha considerado?, ¿Qué se ha olvidado? Las respuestas nos ayudarán a saber dónde se encuentra ubicada nuestra investigación en la evolución del estudio del problema y que nuevas perspectivas podríamos aportar.
Ahora bien, de acuerdo con Hernández-Sampieri y Méndez (2009), este aspecto del planteamiento solo se puede incluir si el investigador ha trabajado o se encuentra vinculado con el tema d estudio, y si sus conocimientos le confieren una perspectiva clara del problema que se va a indagar. De no ser así, la evaluación de las deficiencias en el conocimiento del problema se tendrá que llevar a cabo después de haber hecho una revisión más completa de la literatura, lo cual es parte del siguiente paso en el proceso de la investigación cuantitativa.
Consecuencias de la investigación
PAunque no sea con fines científicos pero sí éticos, es necesario que el
investigador se cuestione acerca de las consecuencias de su
estudio. Imaginemos que se piensa realizar un estudio sobre el efecto
de un medicamento que se usa en el tratamiento de la esquizofrenia. Cabría
reflexionar sobre la conveniencia de efectuar o no la investigación lo cual no contradice el postulado de que la investigación científica no estudia aspectos morales ni formula juicios de este tipo. No lo hace, pero tampoco significa que un investigador no pueda decidir si realiza o no un estudio porque ocasionaría efectos perjudiciales para otros seres humanos. De lo que aquí se habla es de suspender una investigación por ética personal, y no de llevar a cabo un estudio de cuestiones éticas o morales.
La
decisión de hacer o no una investigación por las consecuencias que ésta pueda
tener es una decisión personal de quien la concibe. También es un aspecto del planteamiento del problema que debe ventilarse. La responsabilidad es digna de tomarse en cuenta siempre
que se va a realizar un estudio.
¿Le interesa un resumen gráfico de las ideas centrales del texto? aquí lo tiene
Fin del extracto.
super interesante.una buena imformacion
ResponderBorrarTUVE LA MARAVILLOSA OPORTUNIDAD DE CONOCER A ROBERTO EN PERÚ-TRUJILLO. REALMENTE SU APORTE A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CENTIFICA ES MUY VALIOSA GRACIAS
ResponderBorrarGracias por el aporte
ResponderBorrarMuy bueno el extracto, me sirvio mucho
ResponderBorrarINTERESANTE TEMA
ResponderBorrarEste blog ha sido eliminado por un administrador de blog.
ResponderBorrarExcelente
ResponderBorrarexcelente Mis respeto y admiración
ResponderBorrarPepe Fuentes. Gracias miles por la orientación.
ResponderBorrar