martes, 31 de mayo de 2016

RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

IMPULSO AL APRENDIZAJE 

RECURSOS PARA DESPERTAR EL INTERÉS POR APRENDER


Tomado de: Subsecretaría de Educación Media Superior. Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico COSDAC-SEMS. (2016). Módulo 4 Impulso al aprendizaje. En http://cid7.formaciondocenteydirectiva.sems.gob.mx/fc1/course/view.php?id=27&section=9

vinculado a Gestión de la clase que puede consultarse en http://mirelesespacioeducativo.blogspot.mx/2016/05/gestion-de-la-clase.html


En el módulo de Impulso al Aprendizaje se analizan las estrategias del docente para interesar a sus estudiantes en el aprendizaje. Esto a través de diversos materiales y actividades, de la comprensión de ideas y procedimientos clave, de alta demanda cognitiva, de expandir su conocimiento con retroalimentación específica, o bien, de involucrarse en discusiones y diálogos que profundicen la comprensión de los contenidos. 

¿ A QUÉ NOS REFERIMOS CON RECURSOS PARA DESPERTAR EL INTERÉS POR APRENDER?


  • Refiere a los "ganchos" que el docente utiliza para interesar e involucrar a los estudiantes en el aprendizaje.
  • Buscan maximizar la participación de los estudiantes en las actividades de aprendizaje a través de objetivos presentados con claridad y de modalidades, estrategias y materiales educativos que resulten interesantes para los jóvenes.
  • Investigaciones educativas recientes señalan que los docentes valorados como efectivos por sus estudiantes utilizan formas de presentación y tipos de actividades que resultan variadas y novedosas para ellos. Por ejemplo,menos clases de exposición del docente y más trabajos prácticos de los estudiantes.

¿CUÁLES SON LOS RECURSOS PARA DESPERTAR EL INTERÉS POR APRENDER?


Objetivos de aprendizaje y organización
· Clarificar objetivos de aprendizaje.
· Dar una introducción y un resumen.
· Presentar la información de manera clara y bien organizada.
Variedad de modalidades,  estrategias y materiales.
· Usar modalidades y estrategias diversas.
· Aprovechar materiales interesantes e interactivos.
Facilitación activa.
· Interesarse por la clase y los estudiantes.
· Promover la participación de los estudiantes.
· Buscar un ritmo efectivo de clase.
Participación efectiva.
· Mantener el interés y la atención de los estudiantes.


EJEMPLOS DE SITUACIONES RELACIONADAS CON EL RECURSOS PARA DESPERTAR EL INTERES POR APRENDER

ALTO
BAJO
· El docente muestra el video de un terremoto en donde se visualizan los daños y se presentan testimonios de damnificados.
· Los estudiantes copian en texto de una presentación de power point  sobre las causas y efectos de un terremoto.
· El docente muestra una pelota que deja caer al suelo y explica a los estudiantes como las ecuaciones les ayudarán a calcular la velocidad de la caída.
· El docente resuelve una ecuación diferencial en el pizarrón.
· El docente hace una sinopsis del tema visto y explica con orden, lógica y claridad la tarea que se espera que realicen.
· Los estudiantes están confundidos con la tarea, preguntan en varias ocasiones. ¿Qué se supone que tenemos que hacer?

El siguiente material complementa sobradamente la información ofrecida por COSDAC, se consultó en http://es.slideshare.net/colomboparra/recursos-y-medios-para-el-aprendizaje-53206250









Fin del artículo.

sábado, 28 de mayo de 2016

AMBIENTE DE AULA POCO FAVORECEDORES

AMBIENTES DE AULA POCO FAVORECEDORES 


Tomado de Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico de la Subsecretaría de Educación Media Superior. COSDAC-SEMS. (mayo, 2016). Módulo 3 del curso Observar para Aprender. Prácticas docentes en el aula. consultado en  http://cid7.formaciondocenteydirectiva.sems.gob.mx/fc1/course/view.php?id=27&section=8

complementado con extractos del documento de 
Mena, Isidora y Valdez Ana María (2008) Clima Social en el Aula. Documento "Valoras UC" consultado en http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/clima_social_escolar.pdf 

y se vincula fuertemente al artículo "Ambiente de Aula" publicado en  http://mirelesespacioeducativo.blogspot.mx/2016/05/vinculo-emocional-ambiente-de-aula.html

 ¿QUÉ SON LOS AMBIENTES DE AULA POCO FAVORECEDORES?

  • Un ambiente poco favorecedor del aprendizaje en un salón de clase sucede cuando existe un nivel considerable de hostilidad entre los docentes y los estudiantes así como entre los estudiantes.
  • Lo que pasa dentro del salón de clases puede generar en los docentes momentos de irritabilidad o enojo. Esto se podría reflejar, por ejemplo, en la utilización de un tono de voz demasiado severo que podría interpretarse como un afecto negativo. Además de expresiones evidentes como gritos, amenazas o incluso en un caso extremo agresiones físicas; este afecto negativo se podría observar también en actitudes como el sarcasmo o la utilización de lenguaje provocador. 
  • Para minimizar los riesgos de tener un ambiente poco favorecedor para el aprendizaje, es importante que el docente identifique y sea consciente de aquellas situaciones que le pueden detonar actitudes negativas y evitar las reacciones que obstaculicen el aprendizaje de los estudiantes.
  • También es importante que el docente intervenga ante situaciones de conflicto entre los estudiantes, ya que el clima negativo que se genera entre ellos es igualmente un factor que impide el desarrollo, no solo de los estudiantes  que presentan la conducta problemática, sino de todo el grupo en su conjunto.

¿CÓMO SE VEN LOS AMBIENTES DE AULA POCO FAVORECEDORES

Afectos negativos
Control punitivo
Falta de respeto
§ Negatividad escalada o sin motivo.
§ Agresiones físicas.
§ Voz áspera y severa.
§ Enojo o irritabilidad.
§ Castigos severos y\o control físico.
§ Amenazas.
§ Gritos.
§ Lenguaje o comentario retador, discriminador, excluyente o despectivo.
§ Humillaciones o uso de sarcasmo
§ Burlas, bullying o acoso.




EJEMPLOS RELACIONADOS CON AMBIENTES DE AULA POCO FAVORECEDORES
ALTO
BAJO
§  Después de terminar de revisar los resultados del examen rápido en el que los alumnos sacaron bajas calificaciones, el docente se encuentra claramente irritado. Toma un momento para calmarse y comenta con los estudiantes. “Disculpen si me vieron molesto pero es que tenía altas expectativas de este examen, espero que para el siguiente nos pueda ir mejor”.

§  Después de entregar los resultados de un ejercicio el docente dice: “me parece na vergüenza que ninguno e ustedes haya sacado las cinco respuestas correctas.
§  Al terminar la clase la docente se acerca a dos estudiantes que entraron tarde a clase y les pregunta las razones de su impuntualidad; les explica que es una conducta que no se debe repetir en su clase y les pide su compromiso para ser puntuales.

§  Un par de estudiantes entran tarde a la clase. La docente les dice con voz fuerte: “es la última vez que tolero una impuntualidad”.
§  Al percatarse de un episodio de burla el profesor detiene la clase y hace un comentario enérgico pero respetuoso en contra de ese tipo de actitudes dentro y fuera del salón de clase.
§  Durante la clase, un grupo de estudiantes se bura de la ropa que lleva puesta una compañera. El docente se rie junto con los estudiantes.




A continuación se incluyen extractos del documento "Clima social escolar" que complementan - y explican con suficiencia - las características y consecuencias de un clima de aula poco favorecedor del aprendizaje.  el documento completo se puede consultar en el inserto o bien en el vínculo siguiente: http://ww2.educarchile.cl/UserFiles/P0001/File/clima_social_escolar.pdf 





Clima social escolar from mirelesrafael8490

El clima escolar no necesariamente es una representación homogénea para toda la institución. El estudio del clima escolar puede estar centrado en los procesos que ocurren en algún “microespacio” escolar, como el aula o en el ambiente organizacional general vivido por profesores y directores.

Características del Clima Social Escolar (positivo)


El clima de una organización nunca es neutro, siempre impacta, ya sea actuando como favorecedor u obstaculizador del logro de los propósitos institucionales. En términos generales, los climas escolares positivos o favorecedores del desarrollo personal son aquellos en que se facilita el aprendizaje de todos quienes lo integran; los miembros del sistema se sienten agradados y tienen la posibilidad de desarrollarse como personas, lo que se traduce en una sensación de bienestar general, sensación de confianza en las propias habilidades, creencia de la relevancia de lo que se aprende o en la forma en que se enseña, identificación con la institución, interacción positiva entre pares y con los demás actores. Los estudiantes se sienten protegidos, acompañados, seguros y queridos (Arón y Milicic, 1999; Milicic, 2001; Bris, 2000; Fundación Chile Unido, 2002 entre otros).

Estudios realizados por Howard y colaboradores (1987, cit. en Arón y Milicic, 1999, p.32), caracterizan las escuelas con Clima Social positivo como aquellas donde existe:

§  Conocimiento continuo, académico y social: los profesores y alumnos tienen condiciones que les permiten mejorar en forma significativa sus habilidades, conocimiento académico, social y personal.
§  Respeto: los profesores y alumnos tienen la sensación de que prevalece una atmósfera de respeto mutuo en la escuela
§  Confianza: se cree que lo que el otro hace está bien y lo que dice es verdad.
§  Moral alta: profesores y alumnos se sienten bien con lo que está sucede en la escuela. Hay deseos de cumplir con las tareas asignadas y las personas tienen autodisciplina.
§  Cohesión: la escuela ejerce un alto nivel de atracción sobre sus miembros, prevaleciendo un espíritu de cuerpo y sentido de pertenencia al sistema.
§  Oportunidad de input: los miembros de la institución tienen la posibilidad de involucrarse en las decisiones de la escuela en la medida en que aportan ideas y éstas son tomadas en cuenta.
§  Renovación: la escuela es capaz de crecer, desarrollarse y cambiar.
§  Cuidado: existe una atmósfera de tipo familiar, en que los profesores se preocupan y se focalizan en las necesidades de los estudiantes junto con trabajar de manera cooperativa en el marco de una organización bien manejada.

A lo anterior, Arón y Milicic (1999) agregan:

§  Reconocimiento y valoración: por sobre las críticas y el castigo
§  Ambiente físico apropiado
§  Realización de actividades variadas y entretenidas
§  Comunicación respetuosa: entre los actores del sistema educativo prevalece la tendencia a escucharse y valorarse mutuamente, una preocupación y sensibilidad por las necesidades de los demás, apoyo emocional y resolución de conflictos no violenta.
§  Cohesión en cuerpo docente: espíritu de equipo en un medio de trabajo entusiasta, agradable, desafiante y con compromiso por desarrollar relaciones positivas con los padres y alumnos.

CLIMAS ESCOLARES NEGATIVOS \ ambientes negativos


Por el contrario, los climas escolares negativos u obstaculizadores del desarrollo de los actores de la comunidad educativa, generan estrés, irritación, desgano, depresión, falta de interés y una sensación de agotamiento físico (Arón y Milicic, 1999).

Desde la perspectiva de los profesores, un clima negativo desvía la atención de los docentes y directivos, es una fuente de desmotivación, disminuye el compromiso de éstos con la escuela y las ganas de trabajar, genera desesperanza en cuanto a lo que puede ser logrado e impide una visión de futuro de la escuela (Raczynski y Muñoz, 2005). En los estudiantes un clima negativo puede generar apatía por la escuela, temor al castigo y a la equivocación (Ascorra, Arias & Graff, 2003). Además estos climas vuelven invisibles los aspectos positivos, por lo tanto, provocan una percepción sesgada que amplifica los aspectos negativos, volviéndose las interacciones cada vez más estresantes e interfiriéndose una resolución de conflictos constructiva (Arón y Milicic, 1999 b).


En una escuela en la que existe un clima social negativo, personas envueltas en microclimas positivos pueden verse protegidas por ellos. Por ejemplo, en una escuela donde existe un clima laboral negativo con continuos problemas interpersonales y diferencias con el director, algunos profesores pueden tener un grupo con un clima diferente que les permite amortiguar el efecto adverso de un clima laboral disarmónico.

Los estudios muestran que cuando los docentes perciben un clima negativo, éste desvía su atención de los propósitos de la institución, es una fuente de desmotivación, disminuye el compromiso con la escuela y las ganas de trabajar, genera desesperanza en cuanto a lo que puede ser logrado e impide una visión de futuro de la escuela (Raczynski & Muñoz, 2005).

Desde la mirada de los profesores, una escuela con un clima negativo se caracteriza por ser un lugar donde el docente se aburre, se siente sobre-exigido, pasado a llevar, donde no se ofrece autonomía, hay muchas tensiones, no hay espacio para la convivencia, las condiciones de infraestructura son deficientes y sentidas como indignas, no hay forma de expresar los malestares, los conflictos se resuelven de forma autoritaria o no se resuelven, hay violencia en las relaciones, se siente que otros son maltratados y que no se pueden defender, se siente poco valorado y poco reconocido, hay un liderazgo vertical o poco participativo, se siente atemorizado o inseguro (Arón & Milicic, 2000). La percepción de tal clima, favorece en los profesores el sentirse sometidos a particulares condiciones de estrés, siendo frecuentes los riesgos de desgaste profesional.

Por el contrario, un buen clima da cuenta de una escuela donde el profesor se siente acogido, motivado, donde tiene posibilidades de participar, existe un sentido de pertenencia, se recibe soporte emocional frente a los problemas, se permite aflorar lo mejor de sí, se puede crecer personalmente, se siente valorado y reconocido, se siente que tiene oportunidades, se entretiene con lo que hace, las personas con las que se trabajan son consideradas significativas, siente que el humor es una parte importante de la cotidianeidad, siente que puede crear y hacer proyectos, donde le gusta trabajar (Op cit).

Un estudio realizado por Corvalán (2005) revela una serie de factores que generan malestar en los docentes, incidiendo directamente sobre su desempeño y salud. Respecto al contexto en que desempeñan su labor, existe una tensión asociada a la percepción de un cambio social sobre la función que desarrollan, generando incertidumbre respecto a las expectativas sociales puestas en ellos.

En cuanto a los factores asociados a la vida cotidiana en las escuelas, referidos como generadores de licencias por diagnósticos asociados a la salud mental, los profesores mencionan dificultades respecto a las relaciones interpersonales con docentes, alumnos y apoderados (administradores); las condiciones laborales, señalando el alto número de alumnos por curso y la inadecuación de los espacios físicos, junto con el manejo de situaciones conflictivas.  

FIN DEL ARTICULO 

martes, 24 de mayo de 2016

APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO

APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO

Tomado del curso: Observar para Aprender Módulo 3  Aprovechamiento del Tiempo. Coordinación Sectorial de Desarrollo Académico de la Subsecretaría de Educación Media Superior. COSDAC-SEMS. en http://cid7.formaciondocenteydirectiva.sems.gob.mx/fc1/course/view.php?id=27&section=7

¿Qué es el aprovechamiento del tiempo? 

  • Gestionar el tiempo de una clase es una de las competencias clave para todo docente. el tiempo es un recurso que no se puede recuperar, por ello se debe aprovechar de la forma más eficiente.
  • El aprovechamiento del tiempo se refleja en las continuas oportunidades de aprendizaje  de los alumnos, asi, como criterio general; un alumno que no tiene una actividad de aprendizaje asignada está perdiendo su tiempo dentro del salón; esto vale también para aquellos alumnos que terminaron una actividad  general antes que sus compañeros
  • Otro indicador de buen aprovechamiento de tiempo es observar la duración de la transición de una actividad a otra. Evidentemente se busca que las transiciones sean fluídas y que no consuman tiempo necesario para el aprendizaje.
  • El aprovechamiento del tiempo comienza en una buena preparación de la clase y de los materiales que se utilizarán pues se construye sobre una estrategia de trabajo productivo que es consistente durante todo el período, con rutinas establecidas desde el inicio.

¿Cómo se ve el aprovechamiento del tiempo?


ELEMENTOS OBSERVABLES
Maximizar el tiempo de aprendizaje
Rutinas
Preparación de clase
Transiciones
§ Proporcionar tareas y opciones incluso al finalizar las actividades.
§ Minimizar interrupciones
§ Llevar a cabo de manera efectiva las tareas administrativas  
§Los estudiantes saben que hacer y hay poco ambulantaje.
§ Tener los materiales listos.
§ Conocer el contenido de la clase.
§ Poco tiempo perdido al cambiar de actividad.
§ Redirigir las tareas cuando es necesario.
§ Proporcionar indicaciones de tiempo.  



EJEMPLOS RELACIONADOS CON EL APROVECHAMIENTO DEL TIEMPO
ALTO
BAJO
§  La docente da la siguiente instrucción: “los estudiantes que terminan de leer el texto y respondan a las preguntas comienzan a responder los ejercicios de la página 75”
§  La docente indica a los alumnos que tienen que leer un texto y responder a un cuestionario en su cuaderno.
§  Conforme los estudiantes van terminando empiezan a hablar entre ellos de temas no relacionados con la clase hasta que termina el tiempo de clase

§  Después de algunas semanas de conocer al grupo el docente es capaz de identificar quienes están presentes y los registra rápidamente en su libreta\lista.

§  Cada día del semestre, al inicio de la clase, la docente lee en voz alta el nombre y apellido de cada uno de los estudiantes.
La docente da la siguiente indicación: “chicos, tienen 30 segundos para sacar su libro de texto y su cuaderno en una página en blanco, también saquen sus plumas”. Faltando diez segundos  comienza una cuenta regresiva e inicia con la explicación.
§  Para la clase es necesario que los estudiantes saquen sus libros de texto y abran sus cuadernos en una página en blanco.
§  Da la indicación de sacar el material  sin indicar en cuanto tiempo comienza la actividad.










El siguiente es un extracto del informe de investigación que sobre el uso del tiempo en las aulas realizaron las investigadoras  Ana Elizabeth Razo Pérez e Itzel Cabrero Iriberri; el informe completo se puede consultar en la dirección siguiente: http://www.sems.gob.mx/work/models/sems/Resource/3073/1/images/uso_orga_tiempoenelAula_ems.PDF

USO Y ORGANIZACIÓN DEL TIEMPO EN AULAS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR


Razo Pérez, A. y Cabrero Iriberri, I. (2015). Uso y organización del tiempo en aulas de Educación Media Superior. SEP. México. Pp 42.

El factor tiempo en la instrucción en los aprendizajes de los estudiantes ha sido un tema de gran relevancia para la investigación educativa. Al tiempo dedicado a la enseñanza se le atribuyen efectos positivos en el logro académico de los alumnos. Sin embargo, la evidencia reciente muestra que el tiempo, por sí solo, representa únicamente un recurso más en la escuela. Es decir, un medio para utilizarse en favor de los aprendizajes. De esta forma, su impacto en el desempeño educativo de los alumnos estará en función de la forma en cómo se utilice en favor, o no, de la generación de oportunidades y experiencias de aprendizaje significativas.

(La) importancia (del estudio del tiempo dedicado a la clase) radica en que impulsar el aprovechamiento del tiempo en el aula está íntimamente ligado con escenarios favorables para alcanzar la normalidad mínima en las escuelas. Esto considera evitar cualquier acción que diluya el tiempo disponible para la experiencia escolar entre maestro y alumnos, iniciando por la presencia y permanencia en las aulas, pero a su vez, se busca impulsar todo aquello que promueva el interés por maximizar el tiempo de aprendizaje.


2.1 ¿Por qué el tiempo en el aula importa?


Al tiempo transcurrido en el aula se le atribuyen efectos positivos en el logro académico de los alumnos. Sobre la relación entre el tiempo y el desempeño de los estudiantes, las investigaciones educativas señalan que el tiempo que los estudiantes pasan en la escuela puede ser un elemento potenciador para el logro académico, pero también enfatizan que la influencia positiva del tiempo en la escuela proviene de su uso y aprovechamiento para lograr aprendizajes, más que en el tiempo por sí mismo. Es decir, la relevancia del tiempo escolar no se encuentra en su dimensión cronológica, sino en su potencial como medio para generar oportunidades de aprendizaje. Dicho de otro modo, su importancia radica en las interacciones entre los actores en la escuela y en la forma de usar el tiempo para lograr experiencias significativas de aprendizaje…

Siguiendo con la relación entre el tiempo y el logro escolar, Wayne y Stuck (1982) explican que la influencia del tiempo en los aprendizajes está determinada por el tipo de actividades e interacciones que ocurren en el tiempo escolar. El planteamiento principal se centra en que distintas formas de usar el tiempo llevarán a resultados distintos de aprendizaje. De esta manera, se pueden atribuir efectos positivos en el logro educativo como resultado de interacciones de calidad entre el maestro y los alumnos en ambientes que promuevan la enseñanza. De igual modo, podemos atribuir efectos negativos como consecuencia de prácticas poco deseables –instrucciones confusas, prolongaciones sobradas, retrasos en el inicio de clases, grandes pausas para la transición entre una actividad y otra, distracciones innecesarias e interrupciones continuas–.

Aronson, Zimmerman y Carlos (1999) señalan ciertos patrones consistentes en la literatura:
i) Existe muy poca o ninguna relación entre el tiempo asignado para el aprendizaje (es decir, el tiempo establecido en el calendario y en el horario escolar) y el logro de los estudiantes;
ii) Existe relación entre el tiempo en que los estudiantes participan en actividades de aprendizaje y el logro académico; y
iii) Existe una gran relación entre el tiempo que los estudiantes dedican a actividades educativas alineadas con sus posibilidades de aprendizaje y el logro académico alcanzado.

El tiempo de instrucción escolar, considerado como el periodo que el profesor destina, de manera consciente y deliberada, a actividades de aprendizaje para los alumnos (Razo, 2014), es una variable que depende en gran medida de la escuela y de las competencias docentes (dominio de los contenidos y estrategias pedagógicas del maestro). En el tiempo de instrucción descansa el primer espacio formal y disponible para las acciones de carácter pedagógico con los alumnos y se convierte en el “tipo de tiempo” más cercano a influir en el logro de los estudiantes. Conocer cómo se organiza y se utiliza será indispensable para entender su relación no sólo con los resultados académicos de los alumnos, sino también con su propia experiencia de vida escolar.

2.2- Consideraciones para Educación Media Superior.



Diversos estudios señalan que conforme se avanza en la vida escolar, los estudiantes experimentan un alarmante descenso en los niveles de motivación e involucramiento académico (McNeely, Nonnemaker y Blum, 2002; Bridgeland, Dilulio y Morison, 2006). Así, cuando los alumnos llegan al nivel medio superior, sus experiencias educativas llegan a ser descritas por ellos mismos como aburridas, irritantes y sin sentido.

Los maestros en el nivel bachillerato tienen el reto adicional de administrar el tiempo y organizar sus actividades para captar y “conquistar” el interés de sus jóvenes estudiantes. En el nivel medio superior la desvinculación o el poco involucramiento de los alumnos es mucho más visible que en el nivel básico. La nueva libertad que otorga la adolescencia lleva a expresiones de diversas formas, desde apatía por las actividades de aula, el poco esfuerzo de los estudiantes por las tareas de aprendizaje, la indiferencia y desencanto por las acciones del profesor, hasta la más grave y peligrosa expresión de su desconexión: el abandono escolar.

En 2001, un estudio desarrollado por Wilson y Corbett para conocer la opinión de los estudiantes sobre aquellos maestros que los ayudaron a lograr un buen desempeño en la escuela, se encontró que los alumnos identifican y valoran a los maestros que muestren interés y atención para que ellos alcancen altos niveles de logro y que se niegan a permitir que los estudiantes fracasen. De acuerdo con los estudiantes, los maestros que representaron una diferencia en su vida escolar eran profesores que “estaban con ellos” para completar el trabajo, les brindaron apoyo extra cuando lo necesitaron, explicaban claramente los contenidos y las tareas a realizar, conocían a profundidad el tema de la clase, mostraban amplia variedad de estrategias de enseñanza, mantenían ordenado el salón y hacían de su trabajo algo significativo y relevante. Los autores concluyen: era la calidad de las relaciones y las interacciones lo que determinaba el valor educativo de la clase (Wilson y Corbett, 2001).

2.4. La enseñanza efectiva y el tiempo de instrucción.


Sabemos que el aprendizaje es una función que relaciona la calidad de la enseñanza, el tiempo necesario para aprender y el tiempo invertido para  lograrlo…

Carroll (Figura 1) destacó que la cantidad de tiempo que un estudiante necesita para conseguir un determinado aprendizaje está en función de  tres variables fundamentales a) la calidad de la enseñanza; b) la aptitud del alumno para aprender; y c) la capacidad del alumno para comprender las explicaciones.

En el modelo es posible identificar que se otorga al profesor gran responsabilidad sobre las oportunidades de aprendizaje que tienen los estudiantes. Esto se hace evidente al identificar al  profesor como la figura que administra y organiza los tiempos y actividades de instrucción que se llevarán a cabo para alcanzar los objetivos planteados. Pero el tiempo de instrucción deberá ser sólo el inicio. Lo relevante estará en las experiencias educativas que sucedan durante los periodos destinados al trabajo en el aula.





Hattie (2009) condujo un  amplio y completo meta-análisis sobre las prácticas de enseñanza en aula asociadas con mayores efectos positivos en el logro de los estudiantes. A través del estudio de más de 800 meta-análisis, Hattie refiere los principales factores y prácticas pedagógicas asociadas positivamente al logro de los estudiantes:

i) Enseñanza recíproca, esto es, hacer posible que los estudiantes dirijan su propio aprendizaje, involucrándose en apoyo y trabajo entre pares;
ii) Retroalimentación específica del trabajo de los estudiantes;
iii) Impulso a la verbalización y el auto-cuestionamiento en los alumnos;
iv) Reflexión sobre el propio conocimiento (meta cognición); y
v) Enseñanza de resolución de problemas.

¿Qué es y para que sirve el Método Stallings?


Este el método de observación empleado por la investigadoras para conocer el uso de los tiempos en las aulas de Educación Media Superior.

El Sistema de Observación Stallings (SOS) se  desarrolló en 1970 para conocer el uso del  tiempo de instrucción dentro del aula (…) Con este método de observación se registran las actividades y las personas involucradas en ellas como si se tomara una fotografía instantánea (…) El objetivo es conocer las actividades que realiza el profesor al interior del aula e identificar los materiales con los que se apoya para llevarlas a cabo.

4.- Uso y Organización del tiempo en las aulas de media superior.
 4.1. El tiempo de los docentes.


Cuadro I.- Actividades de aula en Educación Media Superior.
Grupos
Actividades
a)    Actividades de aprendizaje
1.     Lectura en voz alta-
2.     Exposición de clase.
3.     Preguntas y respuestas \ debate
4.     Supervisión (trabajo \ ejercicios \ examen)
5.     Transcripción.

b)    Administración de la clase
6.     Indicación verbal.
7.     Disciplina.
8.     Administración de la clase.
9.     Administración de la clase en sí misma.

c)    Docente en actividades no-académicas
10.           Interacción social.
11.           Interacción social del docente o docente no involucrado.
12.           Docente fuera del aula.

d)    Alumno en actividades no-académicas
13.           Interacción social.
14.           Alumno no involucrado.
15.           Disciplina.

Las actividades observadas con mayor frecuencia en los docentes (…) fueron la exposición de clase y la supervisión de trabajos, ejercicios, exámenes y tareas; (…) La explicación, discusión y resolución de preguntas  le sigue como la tercera actividad de aula utilizada con mayor frecuencia . La actividad de enseñanza menos utilizada dentro del aula es la lectura en voz alta…

4.2 el tiempo de los alumnos.


Entre las actividades de enseñanza observadas en el salón de clase, la que absorbe mayor  parte del tiempo de los alumnos es la supervisión de trabajos, ejercicios, exámenes y tareas (…) La segunda actividad académica más frecuente entre los alumnos es la atención a la exposición del docente, seguida por la explicación del tema de clase (que incluye preguntas y respuestas y debate)…. Sin embargo, las actividades observadas con mayor frecuencia entre los alumnos no corresponden a actividades de enseñanza o académicas. Con poco más de la tercera parte de su tiempo en clase, los alumnos se alejan del involucramiento académico vinculándose en: interacción social…

Conclusiones 

Este estudio aporta evidencia clara en el sentido de que el tiempo de clase y el logro de los estudiantes no presentan una relación lineal. Su efecto estará en función de las interacciones y de la calidad de las experiencias educativas que se desarrollan durante ese tiempo entre el maestro y los alumnos.

Así, mientras los profesores dedican 70% del tiempo de clase a las actividades de enseñanza, los alumnos únicamente están involucrados en actividades de enseñanza durante la mitad de su experiencia escolar diaria. En un ejemplo extremo, es como si solamente asistieran a clases 50% de la jornada escolar. En tanto que durante una tercera parte del tiempo, se identifica a los estudiantes desconectados de las actividades académicas que se desarrollan en el aula.

FIN DEL EXTRACTO