viernes, 8 de agosto de 2014

EL METODO ETNOGRAFICO

EL MÉTODO ETNOGRÁFICO COMO ALTERNATIVA DE INVESTIGACIÓN: PRINCIPIOS BÁSICOS Y VIABILIDAD.


Castillo Cano Jorge Manuel. (1994). El Método etnográfico como alternativa de investigación: Principios básicos y viabilidad . Revista Islas. Num 109 septiembre-diciembre Ed Felix Varela, La Habana, Cuba. pp 52 a 57

INTRODUCCIÓN

En estos últimos años se ha suscitado un marcado interés por la aplicación de métodos cualitativos en la investigación educativa. Es probable que este auge se deba a tradición dominante en la ejecución de investigaciones a partir de la perspectiva de la sociología empírica cuantitativa que no ha podido dar una respuesta o explicación a diversos problemas, particularmente al relacionado con aspectos de rezago o fracaso en los sistemas educativos.

       La corriente dominante se ha preocupado por aspectos mecroestructurales, como son la desigualdad social, la relación escuela-sociedad, la vinculación del sistema escolar con el mercado de trabajo y con las relaciones de poder, la expansión cuantitativa del sistema, etcétera, o bien por como aprenden más los alumnos; es decir, por métodos, recursos, tecnología educativa. Conviene señalar que todas estas preocupaciones no son irrelevantes; sin embargo, debido en parte al enfoque utilizado y a las formas de recolección y análisis de la información, han podido informar acerca de lo que está pasando y no de cómo y por qué.

       ¿Qué ocurre entonces con los métodos cuantitativos de investigación?

       Considero que básicamente se han alejado de la realidad del proceso mismo de la educación, de lo interno de los procesos educativos, de la "escuela por dentro", de la práctica docente de los maestros y de las complejidades de las interacciones cotidianas que se dan en el salón de clases. Hay situaciones  que no se pueden captar con un simple cuestionario o con la cuantificación de los resultados, sin introducirse en la escuela o el aula escolar.

       Ante esta situación surge la etnografía educativa como investigación cualitativa, la cual utiliza una serie de instrumentos que le permiten al investigador participar en la vida diaria de los sujetos durante un tiempo determinado, observando lo que sucede, escuchando lo que se dice, haciendo preguntas o recolectando datos disponibles que permitan aclarar los puntos que le interesen.

       El presente escrito tiene como propósito señalar las características peculiares de este método y los instrumentos que utiliza para operar dentro de la realidad cotidiana de las escuelas como centro de atención que documente lo no documentado, es decir, centra su análisis en lo que sucede cotidianamente en las escuelas, o dentro del espacio aúlico. 

       Este trabajo está dividido en cuatro partes: En la primera se señalan las ideas básicas y características del método etnográfico, destacándose el auge que actualmente tiene en el campo educativo. En la segunda aparte se presenta una descripción de los instrumentos propios de este método: la observación participante, el diario de campo y la entrevista. En la tercera parte se trata de hacer una crítica al método, señalando alcances y limitaciones en su aplicación. Al final se concluye con una posición personal donde se destacan las condiciones de operatividad de esta estrategia metodológica, elegida como una opción para realizar investigación educativa. 

IDEAS BÁSICAS Y PRINCIPIOS REGULADORES DEL MÉTODO ETNOGRÁFICO 

El concepto de etnografía tiene su fuente de origen en la antropología y se traduce literalmente como la descripción del modo de vida de un conglomerado social o de un grupo de sujetos insertados en un contexto determinado. A los que hacen etnografía les interesa la gente, su comportamiento, como se interrelacionan con los demás. Como método se propone descubrir en los individuos sus creencias, sus valores, perspectivas, motivaciones y formas de vida en que todas estas acciones se desarrollan o cambian a través del tiempo.

       La etnografía es un proceso metodológico que permite conocer una realidad y remite a la elaboración de constructos y de una conceptualización teórica en relación con el objeto. Esta conceptualización se enriquece o se transforma en la medida en que se vaya avanzando en el análisis de los eventos que se registran a través del trabajo de campo.

       Conviene señalar que el método etnográfico posee una fuerte carga filosófica, epistemológica y teórica. Su introducción en la investigación social se debe a la sociología fenomenológica; ésta, a su vez, se basa en las filosofías subjetivistas de la primera mitad del siglo XX. Así tenemos básicamente como fuente de la fenomenología a Shutz, Berger y Luckman como principales exponentes, el interaccionismo simbólico de  Mead y Blumer y la etnometodología de Cicourel y Garfinkel, para pasar a una revisión de la nueva sociología de la educación, corriente desarrollada en Inglaterra en la década de los 70's y nutrida por los tres paradigmas antes mencionados y donde los estudios etnográficos cobraron gran auge. (Corenstein: 32).

       Como puede advertirse, también el intuicionismo bergsoniano, el pragmatismo estadounidense, la fenomenología de Husserl y el existencialismo de Heidegger constituyen el basamento filosófico fundamental de la sociología fenomenológica, fuente directa de la etnografía como alternativa metodológica utilizada en el campo de la educación.

       En este sentido, la etnografía concibe a la educación como un fenómeno conformado social e históricamente, como algo inexplicable dentro del contexto social particular en que se da. De esta posición básica se desprende el interés de acercarse a la escuela como el lugar en donde se concreta la educación, donde se dan los procesos con los que se constituye y que interesa analizar y reconstruir.

       La etnografía como método se interesa por lo que hay detrás, por el punto de vista del sujeto -que puede contener opiniones alternativas- y la perspectiva con que este ve a los demás. A partir de esto el etnógrafo puede percibir las explicaciones, o con las conductas observadas, pautas susceptibles d sugerir ciertas interpretaciones (Woods: 19). Ocurre que la operatividad del método etnográfico se hace a partir de un contacto prolongado con asuntos a nivel "micro" con el fin de poder realizar una descripción analítica.

       Conviene señalar que los sociólogos fenomenológicos han adoptado el método etnográfico despojándolo de prenociones teóricas y culturales, modo especialmente indicado para descubrir interacciones y categorías de pensamiento en grupos humanos de los cuales el investigador sabe poco o nada; para, en suma, comprender como los actores dan un sentido, una lógica, un orden a su vida cotidiana (Emmerich: 31). La etnografía puede considerarse como la forma más básica de la investigación social; en ella se ha encontrado el medio más adecuado para aproximarse a la vida cotidiana de las escuelas y del grupo escolar, debido a que una de las ideas básicas o características de la etnografía es la posibilidad de registrar lo no registrado y así acceder al conocimiento de lo particular; en este sentido se establece la relación de la etnografía con la cotidianidad.

LOS INSTRUMENTOS UTILIZADOS EN LA INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA

El método etnográfico como forma de hacer investigación y medio para comprender la vida cotidiana de pequeños grupos se introduce en una comunidad para tratar de entenderla, conocerla, descubrirla y reconstruir la lógica que posee su propia dinámica. Pero la lectura de esta realidad requiere la utilización de instrumentos propios de esta metodología , que se basa en la observación intensiva y constituye una alternativa para estudiar los fenómenos que se dan en el salón de clases o los derivados de la práctica docente, ya que a través de la técnica de observación y análisis cualitativo de los datos se pueden identificar  y comprender mejor de manera sistemática los procesos que se generan en esa realidad.

       ...La etnografía ha desarrollado un amplio conjunto de técnicas e instrumentos entre los que destacan: la inmersión del investigador - participante o no - en la vida de la comunidad estudiada, la observación intensiva de las formas de interacción, las historias de vida, la utilización de informantes clave, el registro de campo y la descripción minuciosa del clima o de la organización espacial de la comunidad estudiada.

       Debe destacarse que la técnica más importante de la etnografía es la de la observación participante, que en la práctica tiende a ser una combinación de métodos o, mas bien, us estilo de investigación. La idea central de la investigación es la penetración de las experiencias de los otros en un grupo o institución; la participación contribuye a la valoración, y esta se realiza a través de una tarea permanente de interrogación que el investigador se hace a sí mismo y a la realidad que investiga, cuestionando lo obvio y observándolo todo, con el fin de incluir en la medida de lo posible la definición del objeto de estudio, las categorías sociales y las definiciones institucionales de la realidad.

       Conviene destacar que aunque los observadores participantes realicen un estudio intenso acerca de un grupo en especial, sus hallazgos tendrán también interés para otros grupos, no necesariamente dentro de la misma clase de institución. También hay que advertir que ésta técnica requiere un ojo avizor, un oído fino y buena memoria. A veces se utilizan videofilmes, grabaciones y fotografías para ayudar a la memoria y en algunos proyectos son indispensables todos estos recursos empleados en la observación participante que rebasa los cánones establecidos de una simple observación.

       El diario de campo comúnmente conocido como notas de campo no es más que la serie de apuntes realizados durante el día; se utiliza para "refrescar" la memoria acerca de lo que se ha observado y se desea registrar, e incluye notas más extensas escritas con posterioridad, cuando se dispone de más tiempo.

       El diario de campo es un instrumento de recopilación de datos con cierto sentido íntimo recuperado por la misma palabra diario, que implica la descripción de tallada de acontecimientos y se basa en la observación directa de la realidad, por eso se denomina de campo (Gerson: 5).

       El diario de campo se concibe como un primer paso para la recopilación de los datos observados en la misma realidad o escuchados a los informantes. Estos datos después se clasifican de acuerdo con el diseño de la entrevista elaborada para tal caso.

       De esta manera el diario de campo  se convierte en una fuente de extracción de datos, en un instrumento de reflexión y análisis del trabajo en el aula y por esto mismo en un trabajo de descripción, valoración y explicación de los niveles de significación de la práctica educativa.

       Como se puede advertir, la recopilación directa de datos se obtiene a través de dos fuentes básicas: la observación directa y el empleo de informantes; este último es complemento de la observación directa. En la recopilación de datos mediante la información verbal debe buscarse la oportunidad con el fin de obtener información de acontecimientos a los que no se tiene fácil acceso a través de la observación.

       Estas técnicas descritas se utilizan en el campo de la comunicación, la psicología y, por supuesto, la antropología. Su utilidad para estudiar el salón de clases y la práctica docente también ha sido demostrada por los profesionales de la educación que ven en ellas instrumentos idóneos para recoger información a partir del enfoque etnográfico.

CONDICIONES DE OPERATIVIDAD DEL MÉTODO ETNOGRÁFICO EN EL CAMPO DE LA EDUCACIÓN

Al elegir el método etnográfico como una alternativa para hacer investigación, se parte de la idea de trasladar la práctica educativa cotidiana al campo del análisis y la discusión. Observar los principios informativos, reguladores y valorativos que transmite la práctica educativa, así como su vinculación con el mundo circundante, son tareas importantes que deben cumplirse debido a la necesidad existente.

       Cualquier método de investigación debe ajustarse a las características del objeto de estudio. En este caso tal objeto es la práctica docente ... fenómeno que implica complejos procesos humanos  que tienen lugar en el trabajo cotidiano dentro del aula escolar.

       La elección de esta alternativa se fundamenta en varios trabajos de investigación etnográfica en cuyos avances conceptuales y metodológicos se afianza su basamento. Sobre etnografía de la practica docente Elsie Rockwell y Justa Ezpeleta han desarrollado esta corriente de investigación educativa en México y América Latina obteniendo gran reconocimiento internacional; también Ruth Paradise, Antonia Candela, Ruth Mercado y Rafael Quiroz (Weiss: 21). Esto funge como un referente sólido para hacer investigación a partir de esta opción metodológica.

       La línea de investigación que se pretende asumir en este estudio se distingue por su intento de conocer lo que pasa en las presuntas escuelas y grupos estudiados sin suponer ni deducir, sino palpando la realidad de una manera descriptiva.

       Sobre este particular, Weiss sostiene que la etnografía no vive sola, que se encuentra en un diálogo continuo con otras teorías y formas de investigación; con la teoría psicogenética y la teoría sociolingüística y con los métodos de investigación-acción y de experimentación didáctica, con la historiografía, la l ingüistica, la sociología y la antropología cultural (Weiss: 27).

       Una de las limitantes que debe reconocerse en este método es que la etnografía no es propiamente una ciencia social debido a que los datos y resultados que se obtienen son meramente apreciaciones o impresiones hasta cierto punto subjetivas, que de ningún modo pueden proporcionar un fundamento sólido para un análisis riguroso. Otros estudiosos opinan que es únicamente a través de la etnografía que se puede entender el significado de la forma y el contenido de los procesos sociales.

       Otra cuestión que debe considerarse al operar este método es que quien hace etnografía debe mantener una vigilancia permanente acerca de dos riesgos: el empirismo y el racionalismo. La negación de la teoría y la sobredeterminación de la teoría. Hacer etnografía implica moverse entre dos niveles de conceptualización que van de lo trivial a lo mítico de las prácticas. La única posibilidad de evitar ambos polos es la reflexión y la reconceptualización permanente.

       En nuestro país se incursiona en la investigación educativa a través del método etnográfico debido a que este ha sido popularizado por algunos investigadores del Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional. Estos investigadores reconocen algunas limitaciones del método etnográfico, las cuales tratan de superar.

     
CONCLUSIONES


Al señalar las ideas básicas y al hacer la descripción  de los instrumentos y condiciones de operatividad de esta estrategia metodológica se puede afirmar que la etnografía presenta condiciones favorables para establecer vínculos entre investigación y maestro, investigación educativa y práctica docente, teoría y práctica.

       Si se utiliza la etnografía en el campo de la investigación educativa es importante no acceder a ella como una simple técnica, sino considerarla como una opción metodológica, partiendo del supuesto de que todo método implica cierta teorización. Decidirse por esta posición antropológica obliga de manera consciente a utilizar la teoría en lugar de negar la presencia de supuestos teóricos en la descripción.

       La etnografía como procedimiento de investigación no requiere la definición inicial de un modelo teórico acabado que funcione como "marco", es decir, que delimite el proceso de observación, como sí lo requieren por ejemplo las investigaciones cuantitativas y experimentales en las cuales la operacionalización de variables es necesaria.

       La pretensión de realizar un estudio basado en la perspectiva etnográfica, se hace a partir de una posición epistemológica que implica aceptar conscientemente una correspondencia entre teo´ria, método y procedimientos. Significa explicar los criterios epistemológicos desde los cuales se lleva a cabo la investigación, o dicho de otra manera, explicitar como se define la relación entre sujeto y objeto del conocimiento. Dicha concepción tiene como referente la concepción que se tiene de lo real.

       Así, una de las preocupaciones básicas a partir de las cuales se optó por la etnografía como estrategia metodológica de investigación, es el interés por conocer la práctica docente desde los sujetos que la construyen para dar cuenta de un fragmento de esa realidad....

Bibliografía 

CORENSTEIN Z., Martha: "La investigación etnográfica en educación" en Pedagogía (México) (11): 29-32, 1987.
DE LEONARDO, PATRICIA: La nueva sociología de la educación. Antología, 156 pp., Ed. El Caballito, México 1986.
EDWARDS R., VERONICA: Los sujetos y la construcción social del conocimiento escolar en primaria: un estudio etnográfico, 78 pp. Tesis,DIE-IPN, México, 1992.
EMMERICH, GUSTAVO ERNESTO: "El método etnográfico en la investigación educativa: orígenes filosófico-teóricos y posibilidades heurísticas", en Pedagogía (México) (13): 25-34, 1988.
GARCIA SALORD, SUSSANA y LILIANA VANELLA:  Normas y valores en el salón de clases, 135 pp., Ed. Siglo Veintiuno editores en coedición con la UNAM, México, 1992.
GERSON, BORIS: "Observación participante y diario de campo en el trabajo docente", en Perfiles Educativos (México) (5): 3-22, 1979.
WEISS, EDUARDO: "Reflexiones sobre etnografía y didáctica" en Investigación educativa. Simposium: Logros y retos frente al año 2000, pp 21-35, Universidad Iberoamericana Plantel Golfo-Centro, Puebla, México, 1993. 

WOODS, PETER: La escuela por dentro. La etnografía en la investigación educativa, 220 pp., tr. de Marco Aurelio Galmari,Ed. Paidós Ibérica, S.A., Barcelona, 1989. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario